Hasta el momento es lo que sabemos
El 8 de julio de 2025 entró oficialmente en vigor la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras y Nicaragua. Esta decisión, que afecta a más de 80,000 personas, deja a miles de familias en una situación de incertidumbre migratoria y obliga a tomar decisiones urgentes.
Aquí te cuento, ¿Cuándo se otorgó y por qué?
El TPS para nicaragüenses fue otorgado en 1999, tras el paso del huracán Mitch, una catástrofe que devastó la región. En el caso de los hondureños, se aprobó ese mismo año por razones similares, como parte de un esfuerzo humanitario por proteger a quienes ya se encontraban en Estados Unidos sin poder regresar a condiciones seguras en sus países.
Desde entonces, el programa se ha venido renovando periódicamente. Sin embargo, en los últimos años ha estado en la mira de políticas migratorias más restrictivas.
¿Cuánto tiempo queda?
A partir del 8 de julio de 2025, las personas afectadas por esta medida tienen 60 días para encontrar una vía legal que les permita permanecer en los Estados Unidos y solicitar un nuevo permiso de trabajo.
Es decir, hasta el 6 de septiembre de 2025, quienes hayan perdido el TPS deben actuar rápidamente para iniciar otro proceso migratorio que les permita ajustar su estatus y mantenerse con autorización legal.
Y te preguntarás, ¿Hay opciones?
Sí. Aunque cada caso es diferente, existen vías legales que podrían aplicarse dependiendo de tu situación personal, como:
- Solicitud de asilo (si aún calificas por condiciones en tu país)
- Visa U o T (si has sido víctima de ciertos delitos o trata de personas)
- Visa VAWA (para víctimas de violencia doméstica)
- Peticiones familiares (por cónyuge, hijos o padres ciudadanos o residentes)
- Cancelación de deportación o ajuste de estatus en corte de inmigración
Para aplicar a cualquiera de estas opciones es necesario agendar una consulta con una abogada de inmigración. Este no es el momento de quedarse de brazos cruzados o adivinar, es momento actuar con seguridad.
Un llamado de atención para los venezolanos con TPS
Este momento también debe servir como una advertencia para los ciudadanos venezolanos que recibieron TPS en 2021. Aunque su protección aún sigue vigente, la historia reciente muestra que puede cancelarse en cualquier momento.
Recordemos que el TPS para venezolanos fue suspendido, luego restaurado por una orden judicial, y más tarde cancelado definitivamente, en una decisión que representó una victoria política para el expresidente Trump, quien ha abogado por eliminar este tipo de protecciones.
Por eso, si eres venezolano y aún tienes TPS, es momento de buscar vías más estables para ajustar tu estatus. Si puedes iniciar una petición, aplicar a un proceso de asilo o si calificas para alguna visa humanitaria, este es el mejor momento para actuar.
¿Qué pasa si no haces nada?
No tomar acción podría significar perder el permiso de trabajo, quedar en un estatus migratorio irregular, y enfrentarte a la deportación.
Podemos ayudarte
En Inmigrando con Lorena, estamos aquí para ayudarte a identificar opciones reales y personalizadas para tu situación migratoria. No estás solo. El TPS fue una ayuda, pero no una solución permanente. Ahora es momento de buscar caminos más firmes hacia la residencia o la ciudadanía.
Contáctanos
¡AGENDA TÚ CITA! Recuerda: en inmigración, la información y la acción a tiempo marcan la diferencia.
Consulta conmigo y con mi equipo para revisar tu caso y ayudarte a permanecer en Estados Unidos.
📞 Contáctanos:
- Oficina: +1 (305) 927-4153
- WhatsApp: +1 (305) 927-3981
🕘 Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (Hora Miami).
📍 Atendemos en todo Estados Unidos.
No esperes más, da el primer paso para encontrar la solución que necesitas. ¡En Inmigrando con Lorena estamos aquí para ayudarte!
¡Si tú no te rindes, yo tampoco! ¡La lucha sigue!