Lo que debes saber sobre la Ley de Ajuste Cubano y el caso Q. Li v. Garland
Miles de ciudadanos cubanos han llegado a Estados Unidos en busca de protección y una nueva vida. La buena noticia es que, a diferencia de ciudadanos de otros países, los cubanos cuentan con una ley migratoria especial: la Ley de Ajuste Cubano. Esta legislación ofrece un camino directo hacia la residencia permanente, aunque no todos entienden cómo funciona o cómo aplicar correctamente.
Además, una reciente decisión judicial, el caso Q. Li v. Garland, ha cambiado la interpretación de cómo ciertos ingresos a EE.UU. pueden ser considerados «inspeccionados y admitidos», abriendo nuevas posibilidades para los cubanos que llegaron de manera irregular, pero fueron liberados con documentos por autoridades migratorias.
Aquí te explicamos tus opciones si eres cubano en Estados Unidos, y cómo esta decisión judicial podría beneficiarte.
¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano?
La Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966, permite a los ciudadanos de Cuba y a sus cónyuges e hijos:
-Solicitar la residencia permanente después de haber vivido al menos un año y un día en EE.UU.,
-Siempre que hayan sido inspeccionados y admitidos o paroleados por un oficial migratorio.
Esto convierte a los cubanos en uno de los pocos grupos que tienen una vía especial de legalización sin necesidad de tener una petición familiar o laboral previa.
¿Qué se entiende por «admitido»?
Hasta hace poco, este punto era motivo de muchos rechazos. El gobierno argumentaba que aquellos cubanos que ingresaban de forma irregular (por ejemplo, cruzando la frontera) no calificaban como “admitidos”, a menos que tuvieran un parole explícito.
Pero todo cambió con una decisión de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito:
Caso Q. Li v. Garland
Este caso reinterpretó qué significa ser “admitido” bajo la ley migratoria. En resumen, la Corte determinó que una persona puede ser considerada admitida si fue detenida, procesada y liberada por autoridades migratorias tras su llegada, incluso si no recibió parole en papel.
Aunque la decisión se refiere a un ciudadano chino, su impacto ya se está viendo en casos de cubanos, especialmente en estados bajo la jurisdicción del Quinto Circuito: Texas, Luisiana y Misisipi.
Esto podría permitir que más cubanos ajusten estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, incluso si entraron sin parole y fueron liberados con un documento I-94 o con orden de supervisión (Order of Release on Recognizance).
¿Aplica el caso Q. Li a todos los cubanos?
No necesariamente. Esta decisión no es automática ni garantiza resultados en todos los estados. Aunque algunos jueces y oficiales de USCIS están comenzando a aceptarla como precedente favorable, su aplicación puede variar según el estado y el oficial que revise tu caso.
Es fundamental contar con representación legal para presentar argumentos sólidos, citar el caso correctamente y demostrar que tu liberación califica como “admisión” o “parole” bajo esta nueva interpretación.
Otras opciones de ajuste de estatus para cubanos
Además de la Ley de Ajuste Cubano, los ciudadanos de Cuba pueden explorar otras vías para legalizar su estatus, como:
- Asilo Político
Muchos cubanos solicitan asilo al llegar a EE.UU. por persecución política, económica o social.
Si se aprueba, puedes obtener residencia al año siguiente.
- Visa por matrimonio con ciudadano/a estadounidense
El matrimonio con una persona ciudadana de EE.UU. te da derecho a ajustar estatus, siempre que cumplas los requisitos de entrada (admisión o parole).
- Peticiones familiares
Si tienes familiares residentes o ciudadanos (padres, hijos o hermanos), ellos pueden pedirte para ajustar estatus más adelante.
- Visa U o VAWA
Si fuiste víctima de ciertos delitos en EE.UU., o de violencia doméstica por parte de un ciudadano o residente, podrías calificar para estos tipos de visas especiales.
¿Cuál es el primer paso?
Si eres cubano, llevas más de un año y un día en EE.UU. y fuiste liberado por ICE o CBP tras tu llegada, podrías ser elegible para ajustar estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Incluso si te dijeron que no eras elegible por no tener parole, con el precedente del caso Q. Li podrías tener una segunda oportunidad.
¿Necesitas ayuda?
En Inmigrando con Lorena, ayudamos a cubanos de todo Estados Unidos a:
✅ Evaluar si califican para ajustar estatus
✅ Preparar solicitudes bajo la Ley de Ajuste Cubano
✅ Argumentar con base en decisiones judiciales como Q. Li v. Garland
✅ Obtener parole o avanzar con otras alternativas legales
No tomes decisiones sin asesoría. Muchos rechazos ocurren por falta de orientación o por interpretar mal lo que dice la ley.
Contáctanos
¡AGENDA TÚ CITA! Recuerda: en inmigración, la información y la acción a tiempo marcan la diferencia.
Consulta conmigo y con mi equipo para revisar tu caso y ayudarte a permanecer en Estados Unidos.
📞 Contáctanos:
- Oficina: +1 (305) 927-4153
- WhatsApp: +1 (305) 927-3981
🕘 Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (Hora Miami).
📍 Atendemos en todo Estados Unidos.
No esperes más, da el primer paso para encontrar la solución que necesitas. ¡En Inmigrando con Lorena estamos aquí para ayudarte!