En Estados Unidos, muchas personas inmigrantes se enfrentan a situaciones de abuso o violencia en el entorno familiar, sin saber que existe una herramienta legal que puede ayudarlas y se llama: VAWA.
Esta es una Ley de Violencia contra la Mujer (por sus siglas en inglés, VAWA: Violence Against Women Act) que permite a ciertas víctimas de abuso por parte de ciudadanos o residentes permanentes solicitar un estatus migratorio sin la ayuda ni la necesidad de denunciar al agresor. Aunque el nombre de la ley menciona a las mujeres, VAWA también protege a hombres, niños, padres y personas LGBTQ+.
¿Quién puede solicitar VAWA?
Puedes calificar para VAWA si fuiste víctima de abuso o crueldad extrema por parte de:
-un cónyuge ciudadano o residente permanente legal,
-un padre/madre ciudadano o residente,
-un hijo/hija ciudadano estadounidense mayor de 21 años.
Debemos comprobar ciertos aspectos como:
-Viviste con el agresor.
-Tienes buen carácter moral.
-Tienes evidencia suficiente del abuso.
¿Quieres conocer cuáles son los tipos de abuso que califican? Ve a nuestro artículo Hay diferentes tipos de abuso, VAWA está diseñado para ayudar.
¿Crees que puedes calificar para VAWA?
Si te identificaste con alguno de estos ejemplos o conoces a alguien que vive una situación similar, no enfrentes este proceso solo/a.
Agenda una consulta con la abogada Lorena Duarte hoy mismo. Recibirás atención confidencial y una guía clara sobre tus derechos y opciones.
Contáctanos
¡AGENDA TÚ CITA! Recuerda: en inmigración, la información y la acción a tiempo marcan la diferencia.
Consulta conmigo y con mi equipo para revisar tu caso y ayudarte a permanecer en Estados Unidos.
📞 Contáctanos:
- Oficina: +1 (305) 927-4153
- WhatsApp: +1 (305) 927-3981
🕘 Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (Hora Miami).
📍 Atendemos en todo Estados Unidos.
No esperes más, da el primer paso para encontrar la solución que necesitas. ¡En Inmigrando con Lorena estamos aquí para ayudarte!